GISSELA RIVADENEIRA

GISSELA RIVADENEIRA
Thomas Macaulay » "No escribas como periodista, lo que no puedas sostener como hombre".

martes, 3 de julio de 2012

ENTRE DOS EXTRAÑOS

Con una mirada esquiva y un rostro inseguro se presentó aquel muchacho. Son las ocho de la noche y aquella experiencia de un joven que vivió el alcohol y las drogas empezó a ser narrada en una conversación que en nombre de dos desconocidos se la hizo en la vereda de una calle.

En medio de la aparente conversación un tiroteo de gestos y expresiones empezaron a dispararse, de aquellas que te hacen creer que no tendrá sentido hablar, porque ¿quién te asegura que te digan la verdad? Nadie, quizás porque nadie tiene planeado contar su vida a un desconocido. Sin embargo hay momentos que se hicieron para escuchar.

Transcurren los minutos de la noche y el muchacho de en frente ya no era un desconocido, se convirtió en un ser humano diciendo que fue el tipo de niño que nunca quiso serlo, simplemente porque nunca vivió su niñez, adelantó su etapa de infancia por una que sin su consentimiento le tocó asumirla. Le conocen como “el gato”, para el que lo haya visto no cabe duda de serlo tiene 23 años, es el mayor de dos hermanas y vive con sus padres.

Por el momento no deja de ser el típico joven de barrio que forma parte de una familia más y que al ver a dos que tres conocidos lo saluda pretencioso y amigable. Fue ese deseo de hurgar en el pasado lo que desnudó su antigua adicción, aquella que inició a sus 11 años.

Con un rostro ceñido lleno de ironía sus palabras eran contundentes, su entorno familiar le hizo creer que el alcohol era normal, pues el primer invitado de cada fiesta, asegura “era el trago”. Con un tanto de ironía recuerda que, “veía como mi tío tomaba y era el payaso del grupo; mi papá tomaba y era buena gente que regalaba plata”.

Es así que la primera vez que ingirió alcohol fue a sus 11 años en su propia casa, en una fiesta familiar en el que equivocadamente creía que era normal.
Desde que tuvo 13 años le gustó estar con personas mayores, creyendo que podía aparentar ser alguien que no lo era “quise ser el más fuerte de la casa, el centro de atención del grupo, quise ser como se dice en el lenguaje de la calle el más vivo”. En medio de ideas erradas y amistades equivocadas empezó a robar, haciéndole creer fuerte y mejor hombre.

A sus 15 años su adicción al alcohol se hizo más fuerte, a los 17 inició consumiendo drogas como marihuana, base de cocaína, cocaína, y pipas. Sin duda con su adicción hizo sufrir a muchas personas, muchas veces amanecía acostado en las calles. “soporté ver llorar a mis padres, a mis hermanas. A amigos suplicándome que deje de hacerlo, mientras yo en un parque borracho y drogado me hundía lentamente”. 

Fue a sus 19 años que le internaron en una clínica de rehabilitación tras haberle encontrado en su habitación intentando matarse. Los recuerdos que nunca se irán de su mente asegura que serán aquellos días que estando internado en una clínica de rehabilitación tuvo que sufrir hambre, maltrato, días en que debió soportar gritos y humillaciones; ocasión en la que por primera vez debió pedir perdón por todo el daño causado a su familia.

Cree que el sacrificio que tuvo que hacer como: levantarse temprano, tender su cama, recibir terapia todo el día, no ver por mucho tiempo a su familia fue el precio que pagó para hoy poder ser alguien nuevo, con la oportunidad de volver a soñar. Tras la serenidad y simpatía que aparenta tener, esconde un pasado que a pesar de haberlo avergonzado hoy lo anima a ser diferente y superarse, gracias al apoyo de su madre ha conseguido muchas cosas, está trabajando ha logrado comprar un carro y una moto.

Hoy “el gato” es un joven muy agradecido con Dios, y todos los días en su cuarto ora pidiendo por todos esos jóvenes que están pasando por un problema de alcohol y drogas, insiste que lo que se necesita para cambiar es “voluntad” porque el resto lo hace Dios, si hoy cuenta su historia no lo hace por aparentar y sentirse osado de sus logros asegura, sino porque cree que de 100 personas que conozcan su pasado una le va a escuchar. “Porque todo es posible por más imposible que parezca”.

domingo, 16 de enero de 2011

“GUERRA AVISADA, NO MATA GENTE”

Tal como la histórica revolución industrial y las proféticas predicciones de nostradamus el boom de las redes sociales a desatado muchas reacciones y cambios a nivel mundial. Sin lugar a duda estos sistemas de interacción han ganado su lugar de una manera vertiginosa, convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, FreeLancer y sobre todo para encuentros humanos. Sin embargo ¿qué hay más allá de este sistema aparentemente prometedor e indefenso?

Hablamos de redes sociales: Facebook, MySpace, hi5, Small Worl, Twitter, Tuenti y más como un fenómeno en crecimiento presuroso y no cabe duda de serlo pues se ha convertido en un aparato de comunicación masivo que trasciende las fronteras con gran efectividad, aglutinando a millones de personas de todas partes del mundo. Pero evidentemente además de presentarse como un servicio de entretenimiento y comunicación se ha convertido en un aparato movilizador de personas a un hecho específico.

Es entonces cuando podemos hablar de una opinión pública influenciada ya sea consciente o inconscientemente por lo que masivamente se mueve en la web, desde lo más vano hasta lo que involucran a temas comerciales y políticos mundiales.
Qué decir frente a un sistema contemporáneo y modal como el que ahora representa facebook, que enreda a todo un mundo en su cadena social. Lugar en el que desde los más pequeños de casa hasta los más adultos se concentran para realizar actividades desde las más superficiales como escribir en su perfil, “estoy aburrida”, ”comiendo con mis amigos” hasta algunas que arriesgan su seguridad al escribir el lugar en el que viven y decir que están solas/os.

Qué decir a esos 500.000.000 millones de usuarios que tiene facebook, frente a la adicción de publicar su privacidad y hurgar en la de otros, esa adicción que da sentido a tener que seleccionar links como: “me gusta” o “comentar” porque no hay más opciones. Qué decir frente al gusto de encerrarnos en un circulo de tareas segmentadas que nos obliga a realizar actos ya establecidos, a entablar amistades sin conocerlas dejando en segundo plano la relación entre personas.

Por otro lado se ha convertido en arma y plataforma de empresas y políticos, basta recordar lo que se logró en las pasadas elecciones con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama quien hizo uso de twitter y Facebook para impactar en la opinión pública y quien hoy ocupa uno de los primeros lugares con mayor número de seguidores.

Y cómo no recordar los documentos revelados por el sitio web wikiLeaks que publica a través de su página informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público. Contiene más de un millón de documentos en su haber, 90.000 de ellos folios de documentos militares estadounidenses clasificados, así mismo ha revelado la ideología xenófoba de un partido político en Reino Unido, el ataque indiscriminado del Ejército de EE UU contra una cámara de la agencia Reuters o, ahora, los papeles que revelan muertes de civiles y el doble juego de Pakistán en la lucha contra los talibanes etc.

Todo esto sin duda es una muestra de lo que se ha desatado con el desarrollo del internet y con ella las redes sociales en el mundo, no podemos negar sus ventajas pero tampoco evadir sus efectos ya sean éstos buenos o malos, sólo resta decir cual profética predicción, El hombre será el único constructor de su fin.

jueves, 14 de enero de 2010

PRODUCCIÓN DE VIDEOS PARA LA WEB


Dentro de las tantas virtudes que brinda el internet, una de ellas ha sido sin duda la posibilidad de ampliar la cantidad de destinatarios para los cuales van dirigidas las diferentes propuestas informativas, ya sean esas de entretenimiento, cultura, educación, tecnología, música etc.

Entre esta gama de propuestas diseñadas por y para satisfacer al mundo, Miguel Fernández, editor de videos mexicano en Lainformación.com de Diximedia, el mismo que dirigió el videochat de Nodo Digital “Hágase video reportero para la web”, da a conocer en una de sus entrevistas los primeros pasos que debe alcanzar un periodista para contar historias audiovisuales para la web.

Pasos que a continuación en forma resumida, daré a conocer para quienes se interesen en la producción de videos reportajes,

Un video para la web no está limitado ni por su formato ni duración, la clave en su producción está en saber contar una buena historia es decir saber escoger un buen tema que enganche a la gente y que la entretenga, y para lograr este objetivo éste debe tener infografías, fotografías, sonidos, música, elementos documentales, imágenes de archivo como básico.

Y un buen tema se logra cuando lo definimos con tiempo, pues esto precisa de una buena delimitación, para que de esta manera se pueda entregar a cada integrante del grupo su función respectiva.

Lo ideal, es que se deleguen responsabilidades y que éstas sean otorgadas a las personas que se les considere que realizan mejor su función.

Por otro lado es indispensable conocer que para realizar una la producción de este tipo, debemos contar con los siguientes materiales: Una cámara, un micro de corbata, un trípié, una computadora para editar todo. A eso se le puede agregar cámara fotográfica, material de archivo, micros profesionales, diseñadores de contenedores multimedia, fotografía y elementos documentales.

Por último y no menos importante es conocer que nosotros somos el primer escaner de calidad de nuestro video, considerándonos como los principales críticos de nuesto trabajo.


viernes, 8 de enero de 2010

CUEVAS DE LOGROÑO PARTE 4.


UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

Su diseño y levantamiento rocoso no disimula el peligro que comprendería quedarse sin luz en su interior.

En el intento de comprender el riesgo que correría alguien al quedarse sin iluminación, apagamos nuestras linternas y en ese momento toda posibilidad de dar un paso en falso podía ser el inicio de nuestra muerte, pues era imposible de visualizar algo por más cercano que estuviese, era una obscuridad completa y lúgubre que sin lugar a duda marca el fin más tenebroso y sin escapatoria para cualquier persona por más buen sentido de la vista y tacto que tenga.

Sin duda el ingreso a estas cuevas no es apto para personas que sufran del corazón o algún tipo de fobias, su interior es un verdadero rompecabezas que brinda a aventurarse por kilómetros llenos de enigmas y secretos.


VER VIDEO DE TESTIMONIOS Y EXPERIENCIAS DE DON MARIO

CRESPO, CLIC AQUÍ