GISSELA RIVADENEIRA

GISSELA RIVADENEIRA
Thomas Macaulay » "No escribas como periodista, lo que no puedas sostener como hombre".

domingo, 6 de diciembre de 2009

LAS RADIOS TAMBIÉN EN LA RED









La radio como uno de los medios más antiguos y tradicionales ahora también incursiona en el mundo del internet, alcanzando a difundir a su puro estilo radiofónico la programación habitual que se recepta comúnmente por una radio o grabadora ahora por la red.
Muchos son los medios de comunicación que ya se valen de las ofertas que brinda la tecnología cibernética, entre esta aglomeración de alternativas está la creación de radios virtuales por así decirlo, con una fácil y cómoda creación la misma que no comprende grandes gastos como sería abrir una frecuencia de radio tradicional.
Con la aparición de la era digital y de la era globalizada en la que todos podemos ser partícipes de la tecnología y actuar frente a ella, debemos también siempre ser consientes de la responsabilidad que comprende actuar frente a un micrófono o una cámara. Que la capacidad de hablar y expresar no se convierta en el poder de abusar de otros.
Para ser más prácticos y usando las herramientas y servicios del internet aquí voy a enlazar algunas alternativas para crear una radio en la red:

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/radioweb/
http://www.excplus.com/programas-f25/creacion-de-una-emisora-de-radio-online-t220.htm
http://gonzo.teoriza.com/como-hacer-emisora-radio-internet-shoutcast-winamp

viernes, 27 de noviembre de 2009

LEY DE COMUNICACIÓN




A puertas de ser aprobada una nueva Ley de Comunicación, La Asociación de Comunicadores Sociales, Periodistas Profesionales y Afines del Ecuador (Apocope), se manifiestan en marchas para reclamar cambios, pidiendo que la Asamblea Nacional revise el proyecto de ley a fin de obtener un beneficio del pueblo ecuatoriano.

Según Cesar Andrade, presidente del organismo, considera que muchos de los artículos planteados en el informe representan perjudiciales para el periodismo.

Así también Carlos Vera, uno de los principales organizadores a que se realicen estas marchas en pos a una ley justa y democrática, asegura que estas serán pacíficas y pedirá que se respete por los derechos de libertad de expresión y libertad de prensa, y a la vez rechazará categóricamente el “totalitarismo de este Gobierno”.

Por otro lado José Gallardo, miembro del Movimiento Justicia y Libertad, hace un llamado a salir a las calles puesto que se están creando leyes con la absoluta finalidad de crear un totalitarismo.

Aquí los diez puntos para una ley de Comunicación democrática para el Ecuador: Clic aquí


ECUADOR: CAE UN HELICOPTERO, EN PLENA DEMOSTRACIÓN AEREA



A 89 años de existencia y conmemoración de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), un helicóptero de fabricación hindú se precipitó a tierra, en su primera demostración de vuelo realizado por la ceremonia de aniversario de la (FAE), en la Base Aérea Mariscal Sucre de Quito

El helicóptero Dhruv de origen Indio, adquirido en enero de éste año, tiene un costo de siete millones de dólares, al mismo que se suman seis más, entre ellos uno con características para uso presidencial.

Por ahora los siete helicópteros se encuentran suspendidos en su huso hasta que se encuentren las causas que provocaron la caída de uno de ellos.

Sin lugar a duda este hecho ha conmocionado a más de uno, puesto que dicha inversión realizada por el estado en función a la decisión de compra por parte de la Fuerza Aérea Ecuatoriana es grande, como para que uno de ellos en su primer vuelo se desplome sin fin ni razón, poniendo en tela de duda la calidad y fiabilidad de estos helicópteros.

Por fortuna sus dos tripulantes el capitán Luis Armas y el capitán Iban Abril, piloto y copiloto, se encuentran siendo atendidos en un centro de salud, los mismos que milagrosamente resultaron sin lesiones graves.


jueves, 29 de octubre de 2009

"EN CARNE PROPIA" MERCADO DE TOTORACOCHA, PLAZA LA MERCED

TEXTO COMPLETO CLIC AQUÍ "EN CARNE PROPIA"


Faltan 15 minutos para las cinco de la mañana, hace mucho frio, y casi no siento los dedos de mis pies, discúlpenme por la palabra pero ¡Maldita sea hasta los huesos me duelen¡ Quienes se preguntan el motivo de mi estado deberán saber que en este momento me encuentro frente a la plaza “La Merced”, ubicado en el populoso sector de Totoracocha, en las calles Sarahurco y Buerán. Irónicamente vivo exactamente a media cuadra de este lugar, y si me atreví a salir a esta hora a coger frío no es porque estoy loca, créanme que lo hago porque quiero sentir en carne propia lo que todos los viernes sienten aquellas personas que por “a o b” razón fielmente arman sus carpas de legumbres, verduras, frutas, cárnicos, abarrotes, hasta sopa en este lugar, los mismos que hoy en cuestión de minutos estarán listos y expuestos a la venta.

Son las siete de la mañana, y las carpas municipales que fueron puestas el día anterior en la plaza van cogiendo forma.

Por un lado se van acomodando las legumbreras, las de las frutas y verduras pues son las que primero llegan y llenan toda la parte céntrica de la plaza la Merced, en medio del olor al culantro, la cebolla, ahí mismo el melón, el mango y la mora y un sin fin de inescrutables olores entre agradables y molestosos, no pueden faltar los gritos ensordecedores de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo y ya no se ni de donde mismo vienen pero que si no es de la apurada que reclama a todo el mundo, es de la niña llorando o el esposo enojado pidiendo ayuda, por ahí se escucha el típico ¡oye guambra ayuda ve acomoda la papa¡.
Sin lugar a duda a esta hora en el que las “caseritas” acomodan sus cosas para la venta y los “pilas” que madrugan a comprar lo mejor, este lugar se torna paradójicamente un campo de batalla.


Ya son las ocho y media de la mañana y el día va cogiendo color, olor y hasta melodía no puede faltar el parlante de toda fiesta ya se escucha el son de todo hombre, que si no es el sanjuanito o paso doble de antaño es el pasillito antigüito y como en el mercado hay de todo también se escucha la balada y el reggaetón moderno, al son de la cumbia villera “que calor ooeeo que calor que tengo yo” y el balbuceo indescifrable de la gente “venga todo fresquito, lleve niña, ya vuelvo darás echando un ojito, ayuda a cuidar, coja que le peso, venga le damos la yapa” continúo y camino al sector de la carne el pollo y los mariscos, mientras seguía no podía faltar el marketing o mercadeo popular, ¡Venga caserita que le ofrecemos¡ ¡”sheve” la papa “sheve” el tomate venga, venga qué le damos¡.
Lo bonito y curioso de todo es que esta gente realmente se lleva bien, el sentido de la solidaridad es muchas veces envidiable, que si no tengo esto yo te presto, que si te hace falta el vuelto toma luego me das. Etc. ¿cosa de aprender verdad?

jueves, 22 de octubre de 2009

PERIODISMO DIGITAL




Sin lugar a duda el periodismo digital ha ganado un amplio apogeo en la actualidad, por su nivel de cobertura inmediata y a su vez por la diversidad de servicios digitales para uso en prensa escrita, los mismos que facilitan el desempeño de un periodismo oportuno que satisface inmediatamente a los consumidores de la red.

El periodismo digital se diferencia del periodismo tradicional por el uso de herramientas que van acorde con las necesidades actuales de la sociedad, en un mundo prácticamente consumidor masivo de la web, que demanda cada día de servicios más amplios, prácticos y rápidos, por lo que los medios independientemente del modelo que sean, deben asumir este nuevo rol periodístico y actuar frente a esta demanda.


Tomando en cuenta siempre que "ojo" debe ser un buen uso de estas herramientas. Porque si bien es cierto el internet permite actualmente hacer periodismo a cualquier ser humano sin importar que papel o profesión ocupe en la sociedad, partiendo de este margen de homogeneidad en condiciones que tenemos, debemos hacer la diferencia, buscando en el marco de posibilidades que se nos presenta actualmente, rescatar a la buena labor periodística.

Por último, el correcto uso de las herramientas que presta el periodismo digital a travez del internet, hará que esta profesión tome un papel decisivo en la sociedad y el mundo contemporáneo, mas no que quede en el rezagado o en el olvido.

¿QUIÉRES ESCRIBIR ATÍCULOS EFECTIVOS EN MENOS TIEMPO?


CHEQUÉALO AQUÍ NO TE ARREPENTIRÁS

Andrès Cepeda "Dìa Tras Dìa"

viernes, 16 de octubre de 2009

CÓMO ESCRIBIR PARA LA WEB



"Internet no solo reivindicó la importancia de la pirámide invertida como la mejor estructura para presentar textos, sino que abrió la posibilidad de que el mismo usuario la construya"



Partiendo de esta apreciación, podemos entender que el Internet se ha convertido en uno de los motores más fuertes para el desarrollo y la transformación en el mundo, cambiando y convirtiendo utopías en realidad, mitos en verdades, tradiciones en novedades. No es nada raro ahora bien entender que este sistema de red actualmente transforme un modelo tradicional de escritura considerada obsoleta, en una nueva técnica eficaz para llegar al público lector en la web.

Desde este punto de vista considero, que este libro es un manual muy práctico para todos quietes por muy aventurera que sea la intención de escribir en internet, conozcan y a la vez practiquen la técnica de la pirámide invertida, asegurándoles que será muy servicial.


MONÓLOGO


DÍA DE SORPRESAS



Aún no amanecía y me encontraba descansando, cuando de pronto sonó el timbre de mi departamento, y como de costumbre me desperté y miré directamente al reloj, eran las 4:30 de la mañana. Inmediatamente me levanté y un poco impresionada me pregunté:
-Haver Gissela ¿quién puede ser?
Medio dormida fui y levanté el intercomunicador y dije:
-¡Sí¡ ¿quién?
-Ábreme la puerta mija soy tu mami, me contestó.
-¿mi mami? ¿Cómo así? Me pregunté.
Como siempre, un poco despistada, no sé si fue la hora o en realidad no me esperaba la llegada de mi mamá, tardé en reaccionar. -hay, apura abriendo la puerta me dije.
Mientras bajaba, pues vivo en el tercer piso, se me prendió el foco y recordé que precisamente ese día mi hermano cumplía 18 años. Abrí la puerta, bueno le saludé a mi mami, le abracé, le di un beso e inmediatamente le pregunté:
-¿Y ese milagro mami?, a lo que respondió:
-Vine a darle una sorpresa a tu ñaño y a pasar este día de su cumple con él.
Bueno, mi ñaño bien dormido, ni cuenta de la llegada de mi mami; como aún era temprano, supuestamente quedamos con mi mami en ir a dormir, ¡total¡ conversa y conversa.. Cuando de pronto escuchamos el despertador de mi hermano,
-huy mami, éste no se levanta ni con un terremoto peor con ese disimulo de alarma, yo no sé ni para qué lo pone.
- hay que mala eres nena, no le sabrás hacer levantar a tu hermano para que se vaya a la universidad.
-no se preocupe mami le respondí, ya mismo suena el despertador del celular de él, ese es más fuerte y si le hace levantar.
En cuestión de minutos, eran las 6:00 de la mañana, pues Jhersson mi hermano, entra a las 7:00 a la U. y se levanta a arreglarse a esa hora.
Al ratito, escuchamos que se levantó y fue directamente al baño, bueno, mientras él estaba dentro mi mami silenciosamente se levantó y fue a pararse fuera del baño, yo un poquito más ruidosa casi hasta daño la sorpresa me puse tras de ella y juntas al salir mi ñaño del baño dijimos:
- ¡sorpresa, feliz cumpleaños¡ mi hermano muerto de la impresión dijo ¡mami¡ con una voz temblorosa que delataba sus ganas de llorar.
Un tanto emocionada y casi sin palabras se me ocurrió decir:
¡Ñaño bienvenido al grupo de los mayores de edad¡

viernes, 2 de octubre de 2009

INDÍGENAS RECHAZAN LEY MINERA Y DE AGUAS


La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció hoy la suspensión de la reunión con el presidente Rafael Correa, prevista en la ciudad de Quito, a las 5:00pm de la tarde de hoy.
Ante este acontecimiento muchos medios se han hecho presentes en los diferentes espacios digitales, prestando información detallada de lo que ocurre ahora mismo en el Ecuador.

Muestra de ello:
El Universo presenta “Indígenas suspenden hoy reunión con el presidente” publicado a las 16:54.
Diario Hoy “Indígenas no aceptan que dialogo con el gobierno se dé en Quito” publicado el 02/Octubre/2009.

No se puede generalizar y decir que todos los medios de nuestro país han destacato este acontecimiento en sus medios, sin embargo la mayoría ha dado importancia al conflicto entre el sector indígena y el gobierno, acerca de la ley de aguas.

En conclusión, la importancia de cubrir una nota coyuntural como ésta, con características de: velocidad, completa, y con calidad, independientemente del medio que sea, crea una fórmula eficaz de credibilidad en el desenvolvimiento periodistico de quien lo haga.

SE CONCLUYE LAS PROTESTAS DEL SECTOR INDÍGENA



Tras 14 días de intensas protestas en la Región Amazónica, la Confederación Nacional de Indígenas del Ecuador (Conaie), da tregua a un paro nacional que se mostró con el cierre de vías y hasta enfrentamientos con la fuerza policial en respuesta a una oposición por parte del sector indígena a la aprobación de Ley Minera y de Aguas.


Ante la insistencia del pueblo indígena con el Gobierno de Rafael Correa, que presentó discrepancias y desacuerdos con varios artículos planteados en la nueva ley presentada por la Asamblea Constituyente, se ha llevado a cabo una reunión entre delegados indígenas y el gabinete presidencial juntamente con el mandatario, en la misma que se a podido obtener varios acuerdos entre las dos partes.
Según una publicación del diario el tiempo este conflicto ha terminado concluyendo en:

El acuerdo con el presidente Correa incluye debatir una propuesta que presente el movimiento indígena para reformar una polémica ley minera, aprobada en enero y que autoriza la explotación de la actividad a gran escala.

Los indígenas rechazan el polémico proyecto argumentando que afecta al ambiente y al desarrollo de sus territorios ancestrales.

Además, acordaron realizar una propuesta respecto a un proyecto de ley para regular el uso del agua relacionada con el riego y la minería al que calificaban de privatizador.

El proyecto se tramita en la Asamblea, pero en su articulado prohíbe la privatización del agua.

Correa, quien ha visto caer paulatinamente su popularidad, convocó al diálogo al movimiento indígena tras incidentes violentos que se registraron en la provincia amazónica de Morona Santiago y dejaron a un indígena shuar muerto y unos 40 policías heridos.

'El país perdió terriblemente con un paro absolutamente injustificado', dijo Correa en una entrevista radial.

El movimiento indígena ha participado en la última década en el derrocamiento de dos presidentes, pero paulatinamente ha perdido su poder de convocatoria.

http://www.youtube.com/watch?v=HvZgxHgWCSA

jueves, 1 de octubre de 2009

El dios Virtual




El dios Virtual

No se puede negar el hecho de que en internet existe de todo, tanto positivas que facilitan la vida de cualquier humano, como malas que podrían dañar y corromper la mente de miles de personas. Pero sin duda no se puede negar que en internet también se puede hacer de todo, amigos, ver, crear, hacer noticias y hasta conectarse con el otro lado del mundo si así lo quisiéramos.

Este gran sistema de red sostiene a millones de aficionados y expertos frente a la pantalla de un computador. Es fabuloso y a la vez alarmante creer y saber q hoy mismo se puede hacer todo desde vender, comprar, conversar, conocer, informarte, vacilar y un sinnúmero de cosas más sin necesidad de moverse y simplemente estar sentado en una silla frente al computador.

En internet los niños pueden ser adultos y los adultos profesionales, pues en este mundo cibernético no hay límites, control, ni prejuicios. Es libre y permisible y hoy me aventuro a decir que accesible casi para todo el mundo. Los niños pueden hacer y ver cosas que antes solo los mayores lo hacían y los adultos sin ser ingenieros, abogados, médicos, periodistas, etc. pueden opinar de cualquier tema y hacer de toda profesión como suya. Porque aquí no se trata de imponer sino de ofrecer y garantizar al consumidor diversión, variedad y satisfacción. Para aclarar esto me atrevo a señalar lo dicho por José Luis Orihuela en su conferencia, ¿para qué pagar un dólar por un periódico que me ofrece noticias de ayer?, cuando en internet puedo encontrar gratis, fácil y rápido noticias de hoy.

Sin duda esta ola cibernética con el desarrollo incesante de industrias electrónicas en la red, han alarmado a más de un millón. Pues entre sus pies están quedando rezagados medios de comunicación tradicionales como la prensa, radio, televisión y hasta los mismos periodistas. Evidentemente a dejado de ser un mito entender que si éstos no se suman a este mundo de posibilidades quedarán en la historia.

José Luis Orihuela, en su conferencia “las redes sociales”, dijo una realidad muy clara y evidente; todo mundo comunica, todos hacen hoy noticias, y a la vez estas son colgadas en la web a cada segundo. Dejando “solamente” una gran incertidumbre que se traduce: ¿Por qué, o para qué nuestra preparación hoy como comunicadores?

Lo que si me queda claro es que debemos sumergirnos en la red social. Ser parte imponente y cambiante en este mundo lleno de diversidad. No sirve el aspirar quedarse en la tradición, creo, que no se nos ve bien como reliquias ni antigüedades. Es hora de proponer y crear algo nuevo, para y por el mundo. ¡Porque más claro, el que no está en internet no está en nada¡