
El dios Virtual
No se puede negar el hecho de que en internet existe de todo, tanto positivas que facilitan la vida de cualquier humano, como malas que podrían dañar y corromper la mente de miles de personas. Pero sin duda no se puede negar que en internet también se puede hacer de todo, amigos, ver, crear, hacer noticias y hasta conectarse con el otro lado del mundo si así lo quisiéramos.
Este gran sistema de red sostiene a millones de aficionados y expertos frente a la pantalla de un computador. Es fabuloso y a la vez alarmante creer y saber q hoy mismo se puede hacer todo desde vender, comprar, conversar, conocer, informarte, vacilar y un sinnúmero de cosas más sin necesidad de moverse y simplemente estar sentado en una silla frente al computador.
En internet los niños pueden ser adultos y los adultos profesionales, pues en este mundo cibernético no hay límites, control, ni prejuicios. Es libre y permisible y hoy me aventuro a decir que accesible casi para todo el mundo. Los niños pueden hacer y ver cosas que antes solo los mayores lo hacían y los adultos sin ser ingenieros, abogados, médicos, periodistas, etc. pueden opinar de cualquier tema y hacer de toda profesión como suya. Porque aquí no se trata de imponer sino de ofrecer y garantizar al consumidor diversión, variedad y satisfacción. Para aclarar esto me atrevo a señalar lo dicho por José Luis Orihuela en su conferencia, ¿para qué pagar un dólar por un periódico que me ofrece noticias de ayer?, cuando en internet puedo encontrar gratis, fácil y rápido noticias de hoy.
Sin duda esta ola cibernética con el desarrollo incesante de industrias electrónicas en la red, han alarmado a más de un millón. Pues entre sus pies están quedando rezagados medios de comunicación tradicionales como la prensa, radio, televisión y hasta los mismos periodistas. Evidentemente a dejado de ser un mito entender que si éstos no se suman a este mundo de posibilidades quedarán en la historia.
José Luis Orihuela, en su conferencia “las redes sociales”, dijo una realidad muy clara y evidente; todo mundo comunica, todos hacen hoy noticias, y a la vez estas son colgadas en la web a cada segundo. Dejando “solamente” una gran incertidumbre que se traduce: ¿Por qué, o para qué nuestra preparación hoy como comunicadores?
Lo que si me queda claro es que debemos sumergirnos en la red social. Ser parte imponente y cambiante en este mundo lleno de diversidad. No sirve el aspirar quedarse en la tradición, creo, que no se nos ve bien como reliquias ni antigüedades. Es hora de proponer y crear algo nuevo, para y por el mundo. ¡Porque más claro, el que no está en internet no está en nada¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario